Nuevas tecnologías abren paso a ciudades más seguras y sostenibles

 

 

Reducción del consumo energético y de emisiones, mejor gestión de los recursos naturales y planificación urbana más sostenible. Esos son sólo algunos de los beneficios de las ciudades inteligentes o Smart cities, que han dejado de ser cuestión del futuro, transformándose en una realidad necesaria para afrontar los retos del siglo XXI. Así, desde sistemas avanzados de videovigilancia hasta soluciones de inteligencia artificial y gestión de tráfico, se integran en todo el mundo para mejorar la calidad de vida urbana y promover un entorno más seguro y responsable con el medio ambiente.

Chile no está ajeno a esta tendencia global y actualmente diversos desarrollos dan cuenta del afán del país por modernizar sus ciudades y posicionarse como un referente en innovación urbana en América Latina.​

La IA avanzada, el Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías de big data están impulsando entornos más verdes y habitables. Estamos frente a un amplio abanico de soluciones diseñadas para mayor seguridad, gobernanza, gestión del tráfico y movilidad verde, entre muchos otros aspectos”,

Ren He, country manager de Dahua Technology

Desde la compañía aseguran que son varios los ámbitos que abarcan estas innovaciones. Uno de ellos es la gobernanza urbana, donde una integración fluida entre diversas funciones de la ciudad proporciona a las autoridades datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y los servicios públicos.

“Al crear una plataforma de gestión y comando a nivel de ciudad que integra datos de distintos sistemas urbanos, podemos tener respuestas más rápidas a incidentes, además de optimizar recursos y tomar decisiones más informadas a la hora de planificar las ciudades.  En el caso nuestro, los algoritmos específicos como la detección de caídas de ancianos, de basura desde edificios altos y la clasificación de residuos, apoyan la construcción de comunidades digitales, brindando comodidad y tranquilidad a los ciudadanos”, comentó el ejecutivo.

Del mismo modo, para abordar la congestión y mejorar la seguridad vial, las soluciones inteligentes de gestión de tráfico permiten analizar los flujos de automóviles en tiempo real y detectar infracciones, reduciendo los atochamientos y facilitando desplazamientos más fluidos. “En términos de movilidad el horizonte es amplio. Tenemos desde soluciones para autobuses públicos, con CCTV a bordo, conteo de pasajeros y optimización de rutas, hasta autobuses escolares que rastrean la asistencia y seguridad de los estudiantes, al mismo tiempo que otro sistema monitorea el combustible para promover la eficiencia energética”, detalla el ejecutivo, agregando que también han implementado estacionamientos inteligentes con reconocimiento automático de patentes, detección inteligente de espacios y estaciones de carga para vehículos eléctricos, mejorando la experiencia de estacionamiento y promoviendo una movilidad urbana sostenible.

Así, a medida que las ciudades de todo el mundo enfrentan desafíos como la congestión, la degradación ambiental, problemas de seguridad pública y la resiliencia climática, innovar e implementar desarrollos bajo este prisma se vuelve fundamental. “Por eso, nuestro enfoque enfatiza la construcción de ciudades inteligentes que no solo sean digitalmente avanzadas, sino profundamente centradas en el ser humano, donde la seguridad, la eficiencia y la armonía ecológica se integren de manera fluida en el paisaje urbano”, concluyó Ren He.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44