Mario Romero.- La matriz de Facebook, Meta Platforms se enfrenta a un juicio bajo acusaciones de haber creado un monopolio ilegal de las redes sociales al pagar miles de millones de dólares para adquirir Instagram y WhatsApp, en un caso en el que los agentes antimonopolio de EE.UU. buscan deshacer los acuerdos.
Las adquisiciones de hace más de una década tenían como objetivo eliminar a los competidores nacientes que podrían amenazar el estatus de Facebook como la plataforma de redes sociales de redes para que los usuarios se conecten con amigos y familiares
La Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Comission – FTC en inglés). Presentó el caso en 2020 durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
El organismo busca obligar a Meta a reestructurar o vender partes de su negocio, incluyendo Instagram y WhatsApp.
«Es absurdo que la FTC esté tratando de romper una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que la Administración está tratando de salvar a TikTok de propiedad china»
Directora legal de Meta, Jennifer Newstead
Según reporta Reuter, el caso representa una amenaza existencial para Meta, que según algunas estimaciones gana aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios estadounidenses de Instagram, al tiempo que le da al público su primera medida real de cuán fuertemente la nueva administración Trump dará seguimiento a sus promesas de asumir Big Tech.
Meta por su parte, ha estado haciendo overturas regulares a Trump desde su elección, criticando las políticas de moderación de contenido que los republicanos dijeron que equivalían a la censura y a donar 1 millón de dólares a la toma de posesión de Trump. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas.
MARK ZUCKERBERG VA POR LA DEFENSA DE SU IMPERIO
Dado el escenario, se espera que Zuckerberg testifique en el juicio, donde se enfrentará a cuestionamientos sobre los correos electrónicos en los que propuso adquirir la aplicación para compartir fotos Instagram como una forma de neutralizar a un posible competidor de Facebook y expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social.