Mario Romero.- En una de las tantas intervenciones del mandatario estadodunidense, Donald Trump de los últimos días a raíz de la conmoción mundial por la subida de aranceles a 180 países y algunas declaraciones despectivas, también lanzó una dura advertencia a Apple, la cual aún realiza gestiones para ser eximida de los nuevos aranceles.
Esto se debe a que el 70% de su producción de iPhones se lleva a cabo en China, país que ha recibido la mayor tasa de alza de aranceles en menos de 48 horas y ademas, otros países, como Vietnam, Taiwán e Indonesia, claves en la cadena de suministro de la firma, también están condicionados a impuestos más altos.
Es por ello que, ante este escenario, el Presidente de EE.UU le hizo saber a Apple que «producir sus productos en China es impracticable» y que debía de invertir los 500 mil millones de dólares que se necesitan para tener toda su producción en el país del norte.
Pero no es algo tan simple, y los analistas ya lo están advirtiendo, pues no es llegar y cerrar en Asia y abrir plantas en California, ya que mover la producción de iPhone de China a los Estados Unidos podría aumentar los costos de fabricación hasta en un 90%, advirtieron los analistas de Bank of America según reporta Bloomberg.
Según los analistas de la instutución financiera, trasladar el ensamblaje del iPhone a Estados Unidos es técnicamente posible, sin embargo, aumentaría drásticamente los gastos de producción y crearía complicaciones logísticas.
«El costo del iPhone puede aumentar un 25% solo por un costo laboral más alto en los EE. UU y si Apple encuentra trabajadores locales para el montaje final, una parte importante de los componentes del iPhone aún tendría que fabricarse en China e importarse a los Estados Unidos.
Suponiendo que Apple se enfrente a aranceles recíprocos sobre esos componentes importados, el costo total de fabricación podría aumentar en un 90 % o más, estimaron los analistas.
La visión del gobierno de Trump es que Apple podría fabricar iPhones en Estados Unidos pues señalan que tienen la mano de obra, la fuerza laboral y los recursos para hacerlo.. pero probablemente no calculan los verdaderos costos de la realidad estadounidense versus la asiática.
Para que Apple haga que el ensamblaje en EE. UU y sea viable, la firma necesitaría exenciones arancelarias sobre los componentes y subconjuntos fabricados fuera del país, algo que efectivamente en este caso sería impracticable, dada la realidad y escenario económico del mundo.
Apple tendrá que pagar el arancel del 125 % en todos los productos que llegan a Estados Unidos desde China, pero puede importar dispositivos de otros países como India, Taiwán y Vietnam a la tasa más baja del 10 %.