Análisis : Las estrategias de Apple, Samsung, Motorola y Google para optar por producir sus teléfonos fuera de China y evitar arancel del 104%

 

 

 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos para una amplia lista de países el 2 de abril y aproximadamente, 57 países se verán afectados por este anuncio, incluidos los centros de fabricación clave para marcas de teléfonos  que dominan el mercado estadounidense, como Apple, Samsung, Motorola, Google y otras marcas con sede en  China que ofrecen sus dispositivos para mercados prepagos de gama baja de EE.UU.

Dentro de este escenario, hay que tener en consideración que Vietnam se enfrentará a un arancel del 46 % en sus exportaciones a los Estados Unidos, lo que afeccionará a Samsung, ya que la marca produce más del 60 % de sus teléfonos inteligentes en el país.

Otras marcas como Apple, Motorola, Google y otras marcas  dependen en gran medida de la producción en China, que ahora estará sujeta a un arancel total de EE. UU. del 104 %, una fuerte escalada de los niveles anteriores y la más alta entre todos los países afectados bajo la nueva política.

Por lo tanto, todas las grandes marcas corren el riesgo de verse afectadas por este aumento arancelario y están empezando a buscar soluciones para minimizar de alguna manera el impacto negativo.

Estos nuevos aranceles afectarán directamente a las estructuras de costos de los teléfonos inteligentes vendidos en los Estados Unidos, lo que podría resultar en precios minoristas más altos y una menor demanda de los consumidores. El impacto variará entre las marcas, dependiendo de cuántas unidades se produzcan y en qué país.

¿QUÉ DEBERÍA HACER APPLE?

Apple ha mantenido márgenes más altos que otras marcas, creando flexibilidad para absorber algunos de los costos arancelarios.

Es probable que la empresa sea la menos afectada a corto plazo, ya que puede evitar pasar aranceles a los usuarios finales si decide hacerlo, pero  el aumento de la inflación y el aumento del sentimiento del consumidor aún pueden llevar a un debilitamiento de la demanda.

India se enfrenta a un arancel del 26 %, que es más bajo que para China y Vietnam. Dado que India representó el 20 % del suministro de iPhone destinado a los EE. UU. en 2024, podría ser un gran beneficiario de cualquier movimiento para cambiar la producción de iPhone destinado a los EE. UU. a un destino relativamente más barato.

La clave en toda esta «receta de cocina» es considerar la capacidad de aumento de la capacidad en India, la cual depende la intención y el apetito de Apple por diversificar rápidamente así como la preparación tecnológica de los socios indios de EMS.

Factor determinante es el apoyo de los planes gubernamentales en curso y la capacidad de la India en la mesa de negociación de EE. UU. para convertirse en un destino de producción «favorable.

«India tiene más sentido por ahora, seguido de Brasil, aunque aumentar la capacidad en ambos llevará tiempo. Pero Apple y todos los demás han entrado en una zona crepuscular en la que es imposible anticipar aranceles un mes o un año más adelante, especialmente ahora con el arancel de China saltando al 104 %».

Vicepresidente de investigación de Counterpoint, Neil Shah

QUÉ OCURRE CON SAMSUNG Y OTROS?

Aunque Samsung depende menos de China en términos de producción, que es principalmente para sus teléfonos de nivel medio con socios ensambladores chinos y se sitúa en una posición fuerte para abordar las preocupaciones relacionadas con las nuevas tarifas con bastante rapidez que otros.

De acuerdo al análisis de Counterpoint, la casa surcoreana Samsung puede trasladar la producción de Vietnam más rápidamente que otros, ayudando a compensar el impacto del nuevo arancel del 46 % en los teléfonos fabricados en Vietnam.

Además hay que tener en cuenta que Samsung tiene dos fábricas en la India y una de ellas tiene un exceso de capacidad que se puede ampliar. Además, si el gobierno de Corea del Sur negocia con éxito con los Estados Unidos, algunas exportaciones de modelos premium de las fábricas surcoreanas de Samsung también verán una elevación.

Motorola, que también depende en gran medida de ensambladores chinos como Wistron  y socios internacionales de la India, también está en una posición relativamente mejor, ya que podría beneficiarse de trasladar más producción a Brasil (que ha atraído la tarifa más baja del 10% y también es uno de sus mercados más grandes), y también a la India, aprovechando los socios indios  que probablemente sean los beneficiarios clave.

Por ejemplo, Google con sus teléfonos Pixel, probablemente planearán cambiar la fabricación a destinos alternativos como la India, algo que ya está llevando a cabo y que de seguro aumentará en el corto plazo, dependiendo de las capacidades y capacidades de sus socios locales.

Las marcas que han estado fabricando para los transportistas estadounidenses y los mercados de prepago serán las más afectadas debido a su fuerte dependencia del ecosistema chino, lo que abre nuevas oportunidades para que las marcas existentes se expandan y las más nuevas para entrar».

Leer más:

Please follow and like us:
0
fb-share-icon0
Tweet 44