Mario Romero.- Tras los anuncios del Presidente de EE.UU Donald Trump que apunta a un alza de impuestos o tarifas a un listado de países, ha generado no solo que las bolsas del mundo hayan amanecido en el suelo este jueves, sino que varias compañías estadounidenses, paradojicamente, se verán afectadas.
Una de ellas es la misma Apple, la cual había establecido un cronograma de contención en casos de alza de impuestos o aranceles, moviendo producción desde China a India, Vietnam u otros países, pero todo indica que no fue lo suficiente, y su cadena de suministro se verá fuertemente afectada.
Precios al alza? Sin duda.
Tim Cook, CEO de Apple junto al Presidente de EE.UU Donald Trump – Enero 2025
Tras los nuevos impuestos la cadena de suministro, varios de los países que son proveedores de Apple se verán afectados y el efecto rebote no se hará esperar.
Estas son las nuevas tarifas impuestas por EE.UU a los países claves en la producción directa o indirecta de los productos de Apple
Vietnam – 46 %
Tailandia – 36 %
China – 34 %
Taiwán – 32 %
India – 26 %
Japón – 24 %
Malasia – 24 %
UE – 20%
De acuerdo a un informe de The New York Times, Apple ya se encuentra luchando con un arancel del 20 por ciento en China, que aumentará significativamente y por su parte, Taiwán, donde Apple obtiene los chips que van en todos sus dispositivos, se enfrenta a un arancel del 32 por ciento.
La firma de análisis Morgan Stanley estima que los dispositivos importados de China le costarán a Apple US$8.500 millones adicionales al año sin exenciones, y claramente los costos, tarde o temprano, se pasarán a los compradores, de eso no cabe duda alguna.
Los aranceles comienzan a regir desde el próximo 9 de abril.