Líderes empresariales y tomadores de decisiones de TI confirman que el uso de la inteligencia artificial alcanzará niveles de adopción masiva, ya que las organizaciones están destinando una mayor proporción de sus presupuestos de TI a implementaciones de IA, según una nueva investigación de IDC encargada por Lenovo.
El nuevo informe global “2025 CIO Playbook: It’s Time for AI-nomics”, destaca que los responsables de TI a nivel mundial esperan que el gasto en IA casi se triplique en 2025 en comparación con el año anterior. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la incertidumbre sobre el retorno financiero de estas inversiones y la falta de preparación organizacional.
Demostrar el ROI: la mayor barrera
Aunque la mayoría de los casos de uso de IA han cumplido con las expectativas del negocio, demostrar el retorno de estas inversiones sigue siendo un desafío. El riesgo financiero y el retorno incierto son considerados los principales obstáculos para la adopción de la IA.
Esta tensión se acentúa con la desconexión entre el creciente gasto en IA y las dudas generalizadas entre los tomadores de decisiones sobre su valor. A pesar del aumento previsto en la inversión, no hay consenso entre los líderes empresariales sobre el impacto de la IA: el informe revela que el 37% de los directivos mantiene escepticismo o reservas sobre la inteligencia artificial.
En contraste, alrededor de 9 de cada 10 usuarios que ya adoptaron IA, principalmente profesionales de TI, afirman que esta tecnología ha cumplido con sus expectativas, lo que pone en evidencia una brecha significativa entre el potencial de la IA y la confianza empresarial.
La adopción de IA generativa se acelera
Los líderes de TI esperan que la IA represente casi el 20% de los presupuestos tecnológicos en 2025, impulsada por la rápida adopción de casos de uso de IA Generativa. Aunque solo el 11% de las empresas actualmente utiliza aplicaciones con GenAI, se espera que esta cifra casi se cuadruplique al 42% en el próximo año.
Las áreas con mayor proyección de uso de IA Generativa serán operaciones de TI, desarrollo de software y marketing.
“La IA es una maratón y una carrera de velocidad a la vez: se necesita avanzar rápido en la modernización de sistemas, mientras se garantiza su preparación para el futuro”, afirmó Ken Wong, Presidente del Solutions & Services Group de Lenovo.
Nuestra investigación muestra que las organizaciones deben simplificar el diseño, despliegue e integración de soluciones de IA para demostrar el impacto de estas inversiones. Eso fortalecerá la confianza y fomentará nuevas inversiones.”
Superando los desafíos de preparación organizacional
El estudio también identifica varios retos en cuanto a la preparación de las organizaciones. Aunque los problemas éticos y sesgos en IA y machine learning son considerados los aspectos más complejos o riesgosos, más de la mitad de las empresas a nivel mundial no cuenta con políticas de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) en IA.
Para alcanzar los beneficios de productividad prometidos por los agentes y asistentes con IA, las organizaciones deberán también capacitar a su personal, modernizar sus sistemas de TI y establecer procesos que garanticen un uso ético y responsable de estas herramientas.
Calidad de los datos: un factor crítico de éxito
El informe también subraya la importancia fundamental de la calidad de los datos para el éxito en la implementación de la IA. Garantizar la soberanía, cumplimiento y disponibilidad de datos de calidad fue identificado como el factor más importante, mientras que los fracasos en IA suelen deberse a problemas de calidad de datos, costos de TI y dificultades de integración con sistemas y procesos existentes.
En este contexto, el 33% de los encuestados afirmó que sus organizaciones desarrollarán capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses.
La necesidad de alianzas especializadas
Pese a la urgencia por avanzar en la agenda de IA, las empresas reconocen que no pueden hacerlo solas. La falta de expertos capacitados es la razón más común para no invertir en IA, mientras que el estudio indica que el acceso a socios con capacidades sólidas en IA es uno de los factores más relevantes para implementar con éxito esta tecnología.
Para más información sobre el CIO Playbook 2025 ingresar al siguiente enlace.