El CEO de Apple, Tim Cook se encuentra de viaje, por segunda vez en menos de seis meses en China, con el objetivo de lograr cerrar acuerdos con compañías de ese país y asociarse (por obligación) para lograr incluir herramientas de I.A para su Apple Intelligence y con ello, puedan operar en ese país, una condición explícita del gobierno.
En su periplo, Cook ha aprovechado de alabar las bondades de DeepSeek y un guiño a una opción de trabajo en conjunto, aunque se sabe que el acuerdo más importante está ya cerrado con
Otro punto es visitar los locales de ventas y motivar al personal de las Apple Store, pues las ventas en ese gran mercado han caído por siete trimestres consecutivos, y pese a las rebajas de precios, los iPhones en China han dejado de venderse en promedio un 30%.
Si bien no existen cifras oficiales sobre ventas de dispositivos por país, los datos de firmas consultoras como Canalys o Counterpoint confirman que el iPhone ya no atrae a los chinos.
A ello se suma que el Plan de incentivos del Gobierno, tiene como objetivo impulsar a los fabricantes locales, directos rivales de Apple, como Huawei, Xiaomi y Vivo, los que han tomado los primeros lugares de venta entre los usuarios orientales.
Pero el mayor obstáculo que enfrenta Apple es cómo lograr que China le permita potenciar sus ventas, relajar los controles y de paso, no incomodar a la administración del Presidente Trump, que con un solo tronar de sus dedos podría hacerle pagar a la compañía de la manzana, aranceles que romperían su equilibrio financiero para este año.
No se trata de que Apple pierda dinero, simplemente con impuestos arancelarios más altos, Apple gana menos, pero los usuarios de EE.UU deberán gastar más en poder comprarse uno.
Por ello, Tim Cook se maneja como un equilibrista para dejar a ambas partes felices y la respuesta ya la tiene y se la ha entregado el propio ministro de Comercio de la República Popular China, Wang Wentao, quien le ha señalado al máximo ejecutivo de Apple, es que debe invertir más dinero en China.
Ese es el camino dicen desde el gobierno chino.
El CEO de Apple no esperó mucho para responder, señalando que seguirán aumentando inversiones en sectores como las cadenas de suministro, la investigación y el desarrollo, y la responsabilidad social en China, con el objetivo de apoyar el desarrollo de alta calidad del país.