Mario Romero.- Bastante ruido ha generado la noticia referente a la opción de poder acceder a servicios de telefonía satelital desde un teléfono inteligente, y se sabe que el plan obedece a un acuerdo entre la compañía Starlink, Apple y en EE.UU con el operador T-Mobile.
Para que se pudiese activar, Apple habilitó esta opción con iOS18.3 pero en ningún caso implica que se puedan realizar.
En primer lugar, tanto para EE.UU como para Chile, el primer país de Iberoamérica en implementarlo en fase de pruebas, se llegó a un acuerdo entre las partes involucradas, esto es, la Subsecretaria de Telecomunicaciones SUBTEL, entregó permisos temporales para que el operador Entel comenzara con estas pruebas en teléfonos iPhones, que incluyen las versiones iPhone 15 Pro y Pro Max y la serie iPhone 16.
La prueba técnica de mensajería satelital se realiza a través del servicio Direct to Cell de Starlink y para llevarla a cabo, se eligió un sector de la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama) en el norte de Chile, el que no cuenta con cobertura de ningún operador de telecomunicaciones.
Este servicio, que busca mejorar la conectividad de los usuarios que residen o se encuentren permanente o temporalmente en zonas sin cobertura y funcionará cuando un celular no cuente con red móvil terrestre, conectándolo directamente a los satélites Direct to Cell de Starlink.
TENGO iPhone… cuándo puedo tener un «Plan Satelital»?
En esta primera etapa, los usuarios podrán mantenerse conectados mediante el envío y recepción de SMS y conforme avance la implementación, se habilitarán servicios de datos limitados y, finalmente, llamadas de voz.
Actualmente, Direct to Cell Starlink cuenta con una flota de más de 400 satélites que proporcionarán servicios de conectividad satelital directo al celular a nivel mundial y se debe señalar que en Chile esta tecnología se encuentra en fase de prueba y aún no dispone de una oferta comercial activa.
Además, la disponibilidad del servicio Direct to Cell se expandirá progresivamente en los próximos meses a medida que aumente el número de satélites en órbita.
Habrá que tener paciencia, tal como está ocurriendo en EE.UU con T-Mobile.