Los resultados financieros de Huawei para el 2024, con ventas por US$18 mil millones y una ganancia de US$7.770 millones, no solo demostró una gran capacidad de la compañía para ofrecer productos populares y de buena factura, que lograron posicionarse tanto en el mercado local como en algunos casos, con ventas globales.
Estas cifras llegan a demostrar y cuestionar de paso la efectividad de las sanciones de Estados Unidos, pues todo indica que no han sido capaces para evitar que el gigante tecnológico chino alcance nuevas alturas de éxito y avance en los mercados, no solo en el negocio de los teléfonos, sino que en redes y automóviles.
Cabe recordar que en las postrimerías de la administración de Joe Biden, se aplicó un paquete de nuevas sanciones a 20 empresas chinas, que directa o indirectamente son proveedoras de Huawei, pero la compañía se las ha ingeniado, por un lado con desarrollo propio para seguir adelante y por otro lado, con triangulaciones no regulares para obtener acceso a material para la fabricación de chips.
Huawei Consumer Business ha experimentado un rápido crecimiento durante unos pocos meses, gracias a las características inteligentes de IA y los chipsets Kirin 5G mejorados (basta con que operen en China y ya es ganancia).
Con la llegada del Presidente Donald Trump a La Casa Blanca, habrá que esperar cuáles sería la nueva relación que tendrá con China y en particular con Huawei.