Mario Romero.- Si el año 2024, Apple se complicó con las ventas de sus iPhones en mercados claves y tuvo que lidiar con varios ajustes de precios y de marketing, todo indica que, al menos en lo que va del año, la realidad es diametralmente opuesta.
Según el más reciente reporte de la firma consultora Counterpoint, Apple es la marca número uno en ventas globales de teléfonos inteligentes durante el primer trimestre de 2025, con el 19 % del mercado global.
El éxito del fabricante se debe sin duda alguna al cuestionado lanzamiento del iPhone 16e y de un fuerte rendimiento en los mercados emergentes.
Apple lanzó el iPhone 16e en marzo para reemplazar al iPhone SE, el dispositivo más asequible de la línea de la compañía.
Samsung siguió en segundo lugar con una cuota de mercado del 18 %, y una caída del 21 % e debido al lanzamiento tardío de su serie S25, pero vio mejorar las ventas en marzo.
Xiaomi se mantuvo firme en su trayectoria de crecimiento para asegurar la tercera posición con el 14 % del mercado, en lugar del 13 % del año anterior.
Según al firma de análisis, la expansión de la empresa china se benefició del crecimiento de su mercado nacional, donde su entrada en vehículos eléctricos ha aumentado la presencia de su marca. Mientras tanto, vivo y OPPO completaron los cinco primeros.
El mercado mundial de teléfonos inteligentes creció un 3% año tras año en el primer trimestre de 2025, pero Counterpoint ha revisado su pronóstico anual y ahora espera una ligera disminución para todo el año y se debe a las crecientes incertidumbres económicas, particularmente relacionadas con los aranceles impuestos por los Estados Unidos. Presidente Donald Trump.
Counterpoint cree que la volatilidad económica podría llevar a los consumidores a posponer las compras de teléfonos inteligentes, lo que potencialmente podría interrumpir la cadena de suministro y aumentar los riesgos comerciales.
El rendimiento de Apple fue destacable pues si bien las ventas se mantuvieron planas o disminuyeron en los Estados Unidos, Europa y China, la compañía logró un crecimiento de dos dígitos en Japón, India, Oriente Medio y África, y el sudeste asiático.